Estimado Alumno (a):
Reciba usted los contenidos de las Unidades I y II de este curso. Debe considerar sus objetivos generales y específicos para la preparación de la primera evaluación.
Fundamentos Socioculturales Contemporáneos
Profesor Carlos Tejos
UNIDAD UNO: CIENCIA, INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DIFUSION DEL CONOCIMIENTO.
Objetivo general:
El alumno será capaz de comprender los procesos de la ciencia, de la investigación científica y social y de la transmisión del conocimiento, a través del análisis de los principios fundamentales, conceptos instrumentales esenciales y mapas modélicos (paradigmas), revisados en clases y ampliados gracias a la lectura de la bibliografía mínima obligatoria.
Objetivos específicos:
1.- Diferenciar entre conocimiento vulgar y conocimiento científico.
2.- Identificar los principios que definen al método científico.
3.- Describir las implicancias teórico-prácticas de la Ciencia.
4.- Distinguir los principios básicos que diferencian a la Ciencia Natural respecto de la Social.
5.- Explicar orígenes históricos, características generales y relaciones entre las Ciencias Sociales.
6.- Conocer y explicar elementos básicos de la Sociología y la Ciencia de la Comunicación.
7.- Distinguir las etapas de la investigación social y los problemas teórico-metodológicos de las Ciencias Sociales.
8.- Explicar el aporte de la comunicación en la difusión del conocimiento científico-natural y científico-social.
UNIDAD DOS: SER HUMANO, ACCION SOCIAL Y ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Objetivo general:
Conocer las relaciones existentes entre el ser humano, su entorno y sus formas sistémicas de organización y las vinculaciones que se dan entre la acción social y la relación social al interior del sistema social, identificando conceptos inmanentes que permitan la comprensión de la sociedad como sistema social: grupos primarios y secundarios, socialización, política, organización político-administrativa, nación, poder y autoridad, liderazgo, rol, estatus, norma, sanción social, comunicación interpersonal y masiva, cambio social, desviación social, movilidad social, globalización, sociedad de la información, entre otros.
Objetivos específicos:
1.- Distinguir las singularidades de la especie humana.
2.- Distinguir las formas de organización de la especia humana: la sociedad como un sistema de relaciones comunicativas y de interdependencia.
3.- Identificar las relaciones mutuas existentes entre la persona humana y la sociedad a través del análisis de la acción social.
4.- Describir las características e implicancias sociológicas del estatus y el rol.
5.- Precisar contenidos, semejanzas y diferencias entre los grupos primarios y secundarios.
6.- Describir y conocer los elementos del proceso de socialización: familia, grupo, escuela, trabajo, etc.
7.- La organización político-administrativa territorial, la soberanía popular y el poder-autoridad: Estado y Gobierno.
8.- Analizar y caracterizar el proceso de liderazgo y el de movilidad social.
9.- Identificar y reflexionar sobre el impacto de los medios de comunicación social sobre la construcción de la realidad y la sociedad.
10.- Los desafíos de un mundo cambiante: la globalización y la sociedad interconectada de la información.
Atte.,
Carlos Tejos
No hay comentarios:
Publicar un comentario